Novedades

viernes, 29 de enero de 2010

Diccionarios y fuentes de información de ingredientes cosméticos

Aunque con excepciones, en general sabemos lo que comemos. Es decir, sabemos leer en lo fundamental la etiqueta de ingredientes de cualquier producto alimenticio -si bien es cierto que el hacer una correcta interpretación de lo adecuado en nutrición es otra historia. Sin embargo, cuando usamos un producto cosmético, ¿sabemos lo que estamos empleando? Si crees que por el anuncio del producto o las presuntas propiedades enumeradas en el envase sabes lo que estás usando, ya te digo que estás equivocado. En mayor o menor medida, las compañias cosméticas son conocedoras de esto, lo que ha dado rienda suelta a un mundo gobernado por un marketing rayano en ocasiones en lo ridículamente milagroso. Todo cosmético tiene por ley el deber de enumerar en orden de mayor a menor en presencia los ingredientes que contiene. Todos ellos emplean la Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos (el conocido INCI), un sistema de designación de los ingredientes cosméticos tal como aparecen en esos productos, y que es una convención a partir de los nombres científicos, latinos o en inglés (aunque no deja por ello de haber a veces diferencias entre países en algún caso aislado, en tanto se permiten diversas denominaciones; por ejemplo en EEUU aún se puede encontrar bastante el SD alcohol que significa 'Specially Denatured alcohol', mientras en Europa casi siempre encontraremos Denatured alcohol). Como puedes imaginar, a la hora de criticar la fórmula de un producto cosmético debo acudir a fuentes de información fiables tanto sobre los ingredientes como muy especialmente aquéllas fuentes que elaboran un contenido crítico desde el punto de vista dermatológico de la idoneidad de esos productos. No olvidemos que una cosa es que un ingrediente cosmético sea legal y sanitariamente seguro y otra que sea un ingrediente beneficioso dermatológicamente o no. Es importante esta distinción que he podido observar que no está siempre clara, lo que lleva a justificar ingredientes legales pero no recomendables. Especialmente me interesa esto último -la idoneidad, no la legalidad- pues doy por hecho de que no se usarán ingredientes prohibidos por la ley (o en cantidades prohibidas por la ley). Algunas excelentes, y muy útiles, fuentes de información sobre ingredientes cosméticos son las siguientes (eso sí, en inglés):

- Cosmetics Info: Aunque se centra en cuestiones de seguridad, aporta numerosa información cosmética relacionada con cada ingrediente.

- The Personal Care Products Council buyers guide: No es demasiado útil para el consumidor, pero a quien le interese conocer los proveedores existentes para los diversos ingredientes cosméticos aquí está.

- EWG (Environmental Working Group) Skin Deep Database: También centrada en cuestiones de seguridad, me gustaría hacer notar que tienden al alarmismo injustificado muchas veces (opinión extensible a alguna publicación avalada por este grupo que he leído como la obra 'Toxic Beauty'). Personalmente me parece interesante, por ejemplo, su listado anual sobre mejores protectores solares del mercado americano, quizás porque enfatizan las pantallas físicas (lo cual no quiere decir que los filtros químicos sean perjudiciales, peligrosos o adjetivos de este tipo que emplean creo demasiado alegremente muchas veces).

- Cosmetics Cop Dictionary o el Diccionario de Paula Begoun: Se ha convertido en un clásico, y de los publicados en internet es sin duda mi favorito por el hecho de que es prescriptivo basado en estudios publicados sobre lo recomendable y evitable dermatológicamente en los cosméticos.

- Cosmetics-Ingredients: Una web con amplias referencias de fórmulas de múltiples marcas cosméticas. Un complemento perfecto al resto de información. Gracias a una lectora por la sugerencia de esta web.

Aparte de estos, en formato libro suelo emplear como consulta "A Consumer´s Dictionary of Cosmetic Ingredients" de Ruth Winter, y "Milady's Skin Care and Cosmetics Ingredients Dictionary" de Natalia Michalun y M. Varinia Michalun. Todo lo cual no obsta para el uso de otras fuentes fiables que puedan aportar información sobre cualesquiera ingredientes cosméticos, como el siempre útil buscador de estudios publicados Pubmed.

Dicen que la información es poder. Y no puede ser más cierto.

59 comentarios:

Anónimo dijo...

Repito mensaje.....
Yo sigo necesitando una dieta base desayuno, comida y cena sin verduras, ensaladas y frutas por problemas endocrinos.
Alguna sugerencia....

Desayuno...... que...
Comida........ que...
Cena.......... que...

Horarios que tengo para la dieta. a las 10,a las 16 y a las 20 h.pues me acuesto a las 22 h.
gracias.

pilar dijo...

Laia,
si que tienes razón en que hacer mezclas caseras es peligroso, hay que ir con cuidado. Yo he trabajado en laboratorios y sé quimica, así que no tengo problemas en calcular mezclas. Lo único que me falta son un par de herraminetas de lab, y ahora tengo trabajo de despacho, así que de momento, pasando :-(

angeles,
las alergias son hacia proteinas. El polen tiene muchas proteinas, el aceite o las olivas no. Vete a saber que parte del arbol se utiliza para hacer el extracto de olivo.

ánonimo,
ya te contestaron, si no puedes comer vegetales, pues te queda el resto de cosas y consumir pescado por el omega 3.

Esta semana no habia un articulo de cosmeticos con SPF?

Adolfo David dijo...

Dije que próximamente irían esos artículos como el del SPF, no necesariamente esta semana :)

Anónimos, tienes todos los productos animales, legumbres y cereales como avena cebada centeno y con moderación trigo, yogures queso aceites, con eso puedes conseguir comidas equilibradas en proteina grasa y carbos

Dominique dijo...

David muy instructivo tu artículo de hoy. Voy a intentarlo con el diccionario de Paula...
Peka, podrías decirme en relación a los hongos, cómo utilizas el aceite de coco.
Gracias y un saludo.

PAZ dijo...

Ya pregunté en una ocasión: Tengo 46 años y apenas arrugas pero ya comienzo a vislumbrar flacidez...Utilizo por la noche Flavo C y Endocare Tensage y por la mañana Ampollas de Martiderm. ¿Creeis que tengo que complementar con alguna hidratante o nutritiva? ¿Cual aconsejais?
también me gustaría que recomendarais algun maquillaje que no reseque mucho la piel, aunque tampoco sea grasa (tengo la piel mixta) porque últimamente me noto la piel un poco tirante al final del dia. Gracias por todo. Aprendo un montón con vosotros...

leola dijo...

Yo descubri una web por casualidad...

www.cosmetic-ingredients.net

puedes poner cualquier ingrediente que quieres que contenga una crema y te salen todas los productos que lo contienen...y abajo en un listado de marcas cosméticas muy amplio, puedes ver las formulas completas de muchos de los productos de cada marca.
A mi me va muy bien...
Echale un vistazo, David, a ver qué te parece...
Yo tambien espero el articulo de las cremas con proteccion ....

Anónimo dijo...

Paz, para piel mixta-seca me recomendaron el Superbalance de Clinique. No aporta grasa en la zona T, pero tampoco reseca las zonas más secas.

No es demasiado caro y dura muchísimo.

Por supuesto, si conocéis otros mejores a mí tambien me interesa.

Un saludo
Ana

pilar dijo...

maquillajes que no me reseq

Adolfo David dijo...

gracias leola, añadido

pilar dijo...

maquillajes que no me resequen (me pasa lo mismo):

- compacto crema innocence de chanel (35e)

- compacto crema superbalanced de clinique (25e)

- LSF de armani (47e)

- unificiance creme satin para piel seca de la roche posay (20e)

- maqui fluido de avene

- stick de shiseido (30e)

- el nuevo sculpt de MAC (30 y poco)

- compacto hidratante de Bobbi brown

los compactos, el precio es si compras solo el recambio, sale más barato

PAZ dijo...

MUCHÍSIMAS GRACIAS, PILAR. Tomo nota...¿qué opinas de mi "rutina" de potingues? ¿Qué le añado?

Anónimo dijo...

David, que paciencia hay que tener no? algunos erre que erre preguntando una y otra vez lo mismo...
respecto al dilema del COCO, lo que está claro es que es un alimento que yo no tendría en una lista "basica" de alimentos a consumir a diario. La LECHE de coco, tiene un 35% de grasa saturada! y alta concentración de HHCC y no tiene proteinas. No creo que sea un alimento para dita base aunque no digo que haya que prohibirlo.

Adolfo David dijo...

http://caloriecount.about.com/calories-coconut-milk-i12117

La leche de coco tiene 13gr de carbos por 5'5 de proteínas, no es muy descompensando tampoco. Sobre todo son grasas saturadas, el 50%, exactamente de cadena media. Su alto contenido en ests tipo de grasas saturadas es mi principal razón para considerarlo un alimento saludable, no sé si para consumirlo todos los días o no, esto ya depende de cada uno. Las grasas saturadas de cadena media parecen tener acciones antiinflamatorias, existen estudios que confirman que ayuda a reducir peso y tradicionalmente es usado como alimento central por poblaciones como la polinesia o thailandesa que disfrutan de una piel excepcional.

Dazed dijo...

Hola, si David me lo permite, me gustaría indicar otra página web, aunque no es un diccionario ni mucho menos, tiene información muy útil: The Beauty Brains.


Concha, si pasas por aquí, me gustaría saber, por favor, si el tratamiento que recomiendas de Triconatura para dermatitis tb ha servido para personas con dermatitis seborreica (en la nariz, como es my caso…) o solo atópica. Me gustaría probarlo si tb ha funcionado para personas con el mismo problema que el mío.
Como soy de Barcelona, es un poco difícil acudir a una consulta en la clínica de la marca en Madrid.

O si alguien conoce un médico naturopata de confianza en Barcelona que pueda recomendar ese tipo de tratamientos. He ido a vários dermatólogos ya, la última, de una clínica muy famosa de Barcelona, me ha recomendado pasar una crema hidratante corporal suave… sin comentarios.

Anónimo dijo...

leola, graicas por el link, no conocia esa web y me ha parecido muy buena!

pilar dijo...

Paz,
tu rutina la veo bien, pero por la mañana, no usas nada encima de las ampollas?
alguna crema con textura de silicona te puede hacer que la base quede mejor, y que la piel no te tire, como la active-c o la redermic de la roche posay (de esta ultima habla david en el blog). Son cremas que no son nada grasas. La redermic es algo reafirmante.

Anónimo dijo...

¿Qué diferencia hay entre el Flavo C y las ampollas Martidem?. Si quiero aportar luminosidad y firmeza, ¿cuál es más recomendable?

Gracias.
Nora.

angels dijo...

Hola,
Por la mañana utiliza la superdefense + serum y por la noche arn + rescue de clinique y veo que los dias que hace mucho frio o viento al porner las cremas de noche, me salen manchas rojas en la mitad superior de las mejillas, quizas indique que es demasiado agresivo el conjunto, ??, tendria que variar cuando hace frio la crema de noche por otra ?? quizas solo nutritiva ??
Gracias de antemano por vuestra ayuda

Angels

Marian dijo...

Dazed, tengo tu mismo problema. Estuve hablando medio mail y me respondieron a todas mis preguntas con triconatura. Aunque están convencidos de que sus productos funcionan para la dermatitis seborreica al igual que para la atópica, yo tengo mis dudas,sus productos llevan aceites y no me atrevo a probarlos.
Ahora mismo mi problema ha mejorado notablemente.
Utilizo agua micelar,y una crema que se llama xhekpon,y no entiendo cómo con lo grasa que parece me funciona tan bien. Solo tiene tres ingredientes:colágeno, centella asiática y aloe vera. Me levanto sin grasa ni pielecitas en la zona T. Llevo un mes sin usar corticoide y eso es un record para mí.Las aguas micelares me gustan la de Vichi y la de la roche posay. De suplementos tomo omega 3 de life extensión, lecitina de soja, vit d3, y levadura de cerveza con germen de trigo aunque todo esto lo hacía antes con la dermatítis en pleno auge. Lo único que cambia es la marca de aceite de pescado que me animé a comprar la que vende David.

M. Clara dijo...

Ayer fui a buscar pan de espelta y encontre uno de molde , pero que utilizaba "sirope de ágave" y no me gusto mucho...no sé..

¿Que os parece?. ¿Donde comprais vosotros el pan de espelta? ¿De molde, en biscotes?...

angels dijo...

para m. clara,
los compro en 2 casa de dietetica de la marca Naturpan, el de espelta ,

Eulalia Sacristán dijo...

Pan de espelta: en el CI, en biscotes. Lo vi ayer. Sección Parafarmacia
Zumo de arándanos, también en el CI, sección Parafarmacia.
Para la que pedía ayer ayuda para los productos que debía ponerse. Yo uso como limpiadora el agua miscelar de La Roche Posay. Serum de Endocare o de Advanced Night Repaire de Estee Lauder y como hidratante, una con resveratrol. Una vez en semana me hago un peeling y añado una mascarilla de vitamina C y una ampolla de vitamina C, que como sirve para más días me la voy poniendo por la noche. No sé si lo estaré haciendo bien del todo, pero yo me encuentro la piel estupenda.

Anónimo dijo...

Mar: Hola, siento no haber podido contestar antes, el Acido Ascórbico se compra a lo bruto biene en un tarro, un cuarto, te puede ser útil un peso para más exactitud, pero sinceramente lo hago al tacto, con una cucharilla minúscula, como de las barriguitas. Tienes que ver que más o menos ocupe la cantidad de por ejemplo un 20 % de la cantidad total de crema que te eches en la mano, de todas formas, si te dá más seguridad, empieza por poquito y ya vas viendo como te va sentando mejor a tu piel, claro!! sin pasarse. La verdad es que por lo que vale merece la pena probarlo, ya me contaréis que tal ok?? mi marido tambien se ha enganchao y está encantado!!voy a volver a pegar el comentario en el día 28 enero por si no entrais aquí!! saludos!!

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

Hola soy Mar otra vez, he leido vuestros temores para provar el Ácido Ascórbico, haber!! a mi tambien me pasó al principio, es normal, no sabes como vá y los primeros días tienes duda de todo, pero siendo prudente y echando una pequeña cantidad no pasa nada, yo e incluso algunas veces he notado que se me ha ido la mano y no me ha pasado nada, de todas formas cuando lo coges como hábito siempre te echas la misma cantidad ya veréis, lo de la idebenona tambien lo he leido en el foro que precísamente me dio la idea de la vitamina c, os lo pego por si queréis echarle una ojeada, lo que pasa es que por lo visto es más complicado de encontrar y más caro aunque si lo encontramos yo tb me apunto!! ya sabemos que de cualquier cosmético te puedes fiar menos con su composición que de una mezcla propia que te hagas que por lo menos sabes lo que te estás poniendo,
http://www.masquechicos.com/foro/index.php?action=profile;u=6023;sa=showPosts

treintañera dijo...

Pan de espelta, lo compro de molde siempre fresco y solo lleva harina semi integral de espelta agua y quizas un poco de aceite. lo compro en herboristería, al igual que la pasta de espelta para guarniciones y ensaldas y harina integral de espelta para hacer mis propios bizcochos, muffins de arandanos...y para endulzar recomiendo melaza de arroz
buscad en el el buscadord e este blog se ha ablado extensamente sobre el pan de espelta, donde comprarlo, marcas...
Yo tambien uso el agua micelar de la roche posay y la crema de colageno xephon, que no es nada grasa y se abosrve eneguida y queda pa piel como alisada...y vale unos 5 euros!

Anónimo dijo...

lo 1º decirte que me encanta tu bolg , hablas de cosas muy interesantes.
Me gustaria saber tu opinión sobre los productos de Bottega Verde e Yves Rochers, si los coneces, que opinas de sus ingredientes, recomendarias estos productos, sobre todo me interesa saber sobre los faciales.las 2 tienen precios bastante asequibles , sobre todo cuando hay algun tipo de oferta o descuento, pero tambien existe calidad en estos productos?
Me interesaria mucho tu opinión.
Un saludito.

Anónimo dijo...

David he leido algo de las vitaminas aplicadas en cosménticos que me ha desmoralizado bastante, te dejo el enlace http://laguna.fmedic.unam.mx/~adh/sobretiros/vitaminas_cosmeticos.pdf a ver que opinas.

Peka dijo...

Dominique: el aceite de coco lo estuve tomando en cucharitas, gradualmente hasta llegar a 3 cucharadas al día, si tienes además erupciones o problemas de piel te lo puedes aplicar en ésta. Te puedo decir que no cogí un gramo de peso (pero me noto más definida, eso sí he reducido drásticamente los carbohidratos procedentes de los cereales), es agradable de tomar, da bastante energía y es saciante y en mis análisis tanto mis triglicéridos como mi LDL siguen bastante bajos (52 y 76), mientras que mi HDL sigue estando un pelín más alto (76). Lo sigo tomando para variar mis fuentes de grasa, porque me gusta su sabor y me sienta bien.
Un saludo.:)

Dazed dijo...

Marian, gracias por tus comentarios. Yo tb uso agua micelar (de Plante System, el bote azul).

¡Yo escribí a Triconatura y no me han contestado! Les mandé desde el formulario de la web. Puedes decirme el mail de ellos, por favor?

Miraré a ver la Xephon. Como son 5 euros, como dice Treintañera, está bien probarla. Aunque soy un poco escéptica con el tema del colágeno, según dicen no es absorbido por la piel y no tendría ninguna utilidad en una crema.

Siguiendo con el tema dermatitis, ¿alguien tiene la ducha ecológica? ¿Qué opina de ella?

alelí dijo...

David, hace un par de días te puse la composición de una crema con glicólico para ver qué te parecía... comentaste que la veías bastante bien, pero que habría que saber el ph para saber si era efectiva o no... ¿cómo se puede saber el ph de una crema?
muchas gracias,
(por cierto, la crema era de la marca 'sensilis'... qué opinas de esta marca?

Noah dijo...

Buenas. Quería comentaros una cosa que vengo notando desde que uso el ácido salicílico, y es que se me están cayendo unas verruguitas que tenía por el cuello. Estoy sorprendida por este "efecto secundario", porque la verdad no me lo esperaba!
También he notado que la depilación me resulta más fácil, los pelitos salen casi sin esfuerzo. Vamos que estoy encantada, y ahora sí que no lo dejo por nada.

Dazed: Desconozco cómo es la ducha ecológica, pero si es como la bola para la lavadora, es un timo. Infórmate bien antes de comprar nada.

Un saludo

Eulalia Sacristán dijo...

David: chapeau!!, cómo te lo curras!! Ya me lo imaginaba, porque unas informaciones tan bien documentadas había que trabajarlas, pero me he metido en las web y son la bomba. Enhorabuena y gracias por toda la información que nos das. Yo, desde que te leo, uso la cosmética que recomiendas o que mejor parece; en cuanto a la alimentación no soy yo tan de zona. Pero la información que das está absolutamente fundamentada. Bravo!!

Marian dijo...

Dazed la dirección para consultar a triconatura es: egonz@triconatura.es
Son muy amables, les escribes tus dudas y te responden rápidamente.
A mí la crema xhekpon creo que me ha fortalecido la piel, supongo que por la centella asiática y ahora puedo usar kelual ds crema que antes me escocía un montón.
Ya no uso peitel que es corticoide. .También tomaba Medebiotín pero ahora estoy descansando unos meses aunque en primaverá volveré a tomarlo.

Dominique dijo...

Gracias Peka, esta tarde misma me lo compro y lo pruebo. Hice durante una año la dieta de Cala Cervera, y ahora estoy con una dieta de mantenimiento que básicamente es la dieta que David propone + omega 3, vit. d3 y two per day también de David. De vez en cuando tengo recaidas, por eso me apunto al coco a ver si se van de una vez por todas esos bichos.
Ya te contaré.

Anónimo dijo...

Noah, qué crema con ac. salicílico tienes?

angels dijo...

HE leido hace porco que el aceite de coco, va bien para el hipotiroismo, acelerando el metabolismo,
David, sabes si es asi, o solo propaganda

Gracias
Angels

Ana I dijo...

Las cremas faciales de Yves Rocher las he mirado alguna vez por lo baratas que son pero todas tienen alcohol denat en los primeros puestos.

M. Clara dijo...

Gracias por las indicaciones sobre el pan de espelta... estoy deseando probarlo...


Respecto a los maquillages que no resequen , os cuento uno que lo hace: Diorskin nude, me lo acabo de compra y notao la cara tensa y facilmente desamable a los 15 minutos de ponermelo.... una pena porque es carito

Marian dijo...

Noah es normal que se te vayan las verruguitas, los antiverrugas como el de Isdin por poner un ejemplo son ácido salicílico.

Anónimo dijo...

Para M. Clara:

Si te pasa eso es probablemente porque tu piel está poco hidratada. Yo también uso Diorskin Nude y no reseca ni atiranta en absoluto. La verdad es que me gusta mucho.

treintañera dijo...

DACED, sobre el xhepon y si el colageno es util o no, pues alguna utilidad tendrá aunque sea via tópica, si me la pongo en la piel en cima de una quemadura recien hecha, me la cura al instante! te lo puedo asegurar. Y porque existe el remedio casero de ponerse una clara de huevo 8colageno) en una quemadura? luego está el tema de que te guste la textura o no, para gustos, los colores

Marian dijo...

Me gustaría encontrar el maquillaje perfecto, quiero decir el mas adecuado para mi piel, mixta y madura.Estoy probando los de farmacia. Alguna sugerencia?

Noah dijo...

Para el Anónimo de las 14:25: la crema es Acnises Young de Sesderma. LLeva un 1% de ac. salicílico y ph ácido. No es demasiado cara, el tubo de 50 ml. me costó menos de 10 euros.

Marian: gracias por la explicación. Algo así me imaginaba :)

Un saludo

Noah dijo...

Ah, se me olvidaba. La temporada que estuve usando Xhekpon noté que se me suavizaban las cicatrices del acné (son de estas hundidas, como hoyitos).

¿Esto tiene sentido o eran imaginaciones mías?

Concha dijo...

DAZED: He recomendado Triconatura a tres personas con dermatitis seborreica y les ha funcionado a las tres. También tiene muy buen resultado con la rosacea o couperosis. El tratamiento no aporta grasa, sólo regenera la piel y la cicatriza.
Yo creo que deberías intentarlo.
Seguro que verás mucha mejoría
Espero haberte ayudado.

Concha dijo...

COLESTEROL:Para aquellos que consultan sobre como bajar el colesterol, en otra entrada puse un tratamiento super maravilloso.
Son infusiones de raiz de jengibre. Lo buscaré y lo pego.

Veckia dijo...

Besara: El city block es un buen protector solar, pero sólo protector, recomendado por David, además te puede ir bien porque está libre de aceite, yo lo he probado y me gusta, pero te tienes que poner hidratante debajo.

Una buena crema (recomendada también por David, a la que le dedicó un post) es Redermic, la hay para los diversos tipos de piel, y si la quieres con protección solar pues la XL, yo estoy pensando probarla más adelante cuando necesite comprarme una.

Mi piel es seca, a diferencia de la tuya, pero por la mañana uso New Face como serum y encima Rejuvenex, me lo recomendó David lo de usar New Face como serum porque se me quedaba corta, igual a tí no; otras veces un serum de Lancome y encima una despigmentante de Iklen que no me está haciendo nada, pero he de gastarla ya que la tengo. Me limpio la cara con agua micelar de la roche, uriage( mi preferida) o vichy, también me pulverizo agua termal, el agua desmaquillante es super útil y apta para todo tipo de pieles, te animo a probarla, yo, desde que lo hice, no cambio.

Por la noche uso ARN + Continuous rescue de clinique, que me encanta como me deja la piel, aunque ahora el serum que estoy usando es el de Khiel´s con vit c que también me gusta, pero volveré a ARN, porque me sale más barato y lo tengo más asequible en la forma de comprarlo.

No se que más decirte, si quieres saber algo más pregunta, ok?

Por cierto, en las revistas de la pelu, esas que hablan de consejos de belleza nos podían contratar a cualquiera de nosotras por temporadas y rotando que seguro que estamos más puestas que los "expertos" que contestan, ¿qué os parece? jajajaja.

David, a ver si te planteas el incluir en tu catálogo alguna crema o serum despigmentante que sea realmente eficaz para las manchas, que yo lo probaría seguro, ya que estoy aburrida. Alguien conoce alguno que haya probado y que sea bueno?? Comentad, plis.

MM dijo...

Hoy he encontrado esto tonteando por internet (como siempre):

http://www1.umn.edu/news/features/2009/UR_CONTENT_165066.html

Saludos

Veckia dijo...

David, Pilar o a quién me pueda contestar: Es bueno esta composición de un serum con vitamina C? es de la marca Skin Beauty Solutions y lleva:
L-ascorbic acid 20%, glycerin, propylene glycol, deionized water, and potassium sorbate.

Está bien de precio, pero hasta que no me respondais no me decidiré. Gracias.

Angeles dijo...

David: te comenté hace unos días que por mi trabajo me dan algunas muestras de comprimidos de Calcio..recuerdas? Me dijiste que era bueno que lo combinara con vit D3. Hoy me he traido estos sobres: Calcio/Vitamina D3 Recordati. 1'2 g/800 UI Suspensión Oral.
Composición por sobre: Caarbonato de Calcio 3.000 mg (equivalente a 1.200 mg de Calcio), Concentrado de Colecalciferol (forma oleosa) 0,8 mg (equivalente a 800 UI de vitamina D3), Excipientes: Aspartamo (E-951), glicerol dibehenato,glicéridos semisintéticos, acesulfano de potasio, trigliceridos de cadena media, lecitina de soja (E-322), silice coloidal anhidro y aromas de naranja y limón.

Te agradecería mucho que me dieras tu opinión. Tengo 42 años y estoy empezando con trastornos menstruales. Me interesa mucho tomar la vit D que recomiendas...pero no sé cual es la que realmente recomiendas. La que dice Pilar que es en gotas es fácil de comprar en farmecias..pero dime, ¿es esa la que recomiendas? También estoy muy interesada en tomar omega 3... ambas cosas para mejorar mi piel sobretodo. Puedes orientarme, por favor? Muchas gracias, a todos.

Ivan dijo...

Para los del acido salicilico: yo acabo de comprar la regeneradora w/s de martiderm con un 5% de glicolico, 1,5% de salicilico y un 2% de vitamina E y no tiene alcohol denat. Me ha costado casi 23 euros los 50ml.

El lunes la empezaré a ver.

Unknown dijo...

Ángeles, la vitamina D3 y el Omega 3 del catálogo de David van fenomenal, aunque yo nunca había tomado suplementos hasta ahora. En esto sí he notado un cambio increíble. Llevo utilizándolo desde noviembre y he notado mejoría en la piel de todo el cuerpo, increíblemente más suave. Creo que también noto mejoría en el pelo.

Unknown dijo...

Respecto a cremas, estoy utilizando el serum y la crema Tensage, no me gustan, no me hidratan lo suficiente. Las ampollas de la misma marca, en tratamiento de una semana, sí me aportaron sobre todo luminosidad, pero el efecto desapareció cuando se terminó el tratamiento.

Ahora me gustaría probar alguna otra cosa, gracias por lo que habéis aportado hoy. Si alguien puedo poner alguna "rutina" adicional de mañana y noche. En mi caso, 44 años, piel mixta-seca, y no muchas arrugas, pero veo que están tomando posiciones...

Unknown dijo...

Hoy me toca renovarme. Listo el pedido de suplementos. Como alguien decía el otro día, me siento un poco "pastillera". He añadido Two-per-day.

Una pregunta, estoy decidida a utilizar el serum Flavo C, pero como la vitamina C es reactiva al sol, prefiero dejarla para la noche. Entoncs, ¿qué sérum utilizáis por la mañana? Porque ANR supongo que es de noche, como su nombre indica. Y Endocare Tensage es el que me gustaría sustituir. ¿Alguna sugerencia? Gracias mil.

Adolfo David dijo...

No creo que pueda contestar a todo que ni me da tiempo de leer completo, a ver

La vitamina D debe ser D3 o colecalciferol, en ningún caso ergocalciferol o D2 como fuente principal. El hidroferol en gotas es una opción posible pero creo mejor la D3 que es la mejor estudiada en eficacia. Yo tomaría más D3 que lo que trae ese suplemento y soy más partidario de suplemento de calcio que no superen 1 gramo pero bueno.

Los que tanto preguntáis por el colesterol, espero que no os obsesionéis con eso cuando precisamente digo más bien lo contrario.. Sólo hay que buscar en el blog sobre cómo reducir el colesterol muy alto
http://juventudbelleza.blogspot.com/2009/06/eliminar-los-17-factores.html

No conozco las fórmulas de Bottega Verde y de Yves Rocher no conozco en internet que estén publicadas y no suelo entrar mucho por sus tiendas tampoco.

Gari dijo...

Hola a todos,

Estoy intentando conectar con vosotros a través del blog, pero no lo consigo.
A ver si esta vez aparece, aunque sólo sea para felicitar a A.David por la página que ha sido todo un descubrimiento.
Gracias.

Inma dijo...

Saludos y felicitaciones, estoy enganchada al blog, decir que llevo dos meses con la crema "new face" del catálogo y nunca usé nada igual,es como una mouse ligera muy agradable y me deja la piel preciosa, si llevase protección solar sería para mi la mejor.
Seguiré usando protección después ya que la crema es una pasada.
La recomiendo totalmente sobre todo a pieles mixtas, grasas, normales igual a las secas se le quede cortita en hidratación pero el resto de las propiedades vale la pena.

Anónimo dijo...

Hola David, quisiera saber cuál es tu opinión o si has investigado el tema, sobre el efecto de los factores de crecimiento humanos agregados a las cremas corporales y faciales,
Gracias
Gab