Novedades

martes, 16 de febrero de 2010

La intervención coronaria de Bill Clinton

El pasado 11 de febrero el ex presidente norteamericano Bill Clinton fue de nuevo noticia en los medios. Pero en este caso no por algo relacionado con la política, sino con la salud, con la suya claro. A sus 63 años, Bill Clinton fue intervenido en el Hospital Presbiteriano de Nueva York, donde se le colocó un stent. Aún más reseñable es el hecho de que hace 6 años, en 2004, se le practicó un cuádruple bypass coronario. Para entenderlo, en 2004 se le realizaron cuatro desvíos coronarios (llamados bypass), y a día de hoy parece que uno de ellos se le había bloqueado, por lo que le introdujeron una cánula para desbloquearlo (lo que se llama stent). Su cardiólogo, el Dr Schwartz, declaró a la prensa que los problemas coronarios de Clinton no tenían nada que ver con su estilo de vida, ya que seguía una buena dieta y un programa regular de ejercicios. Pero no dejaría de extrañarme profundamente que una persona con una dieta adecuada y con ejercicio regular haya tenido que ser objeto de cuatro bypass y un stent en 6 años. Pero, ¿qué es para Bill Clinton una dieta equilibrada? En concreto lo es la de su amigo y cardiólogo Dean Ornish. Y espero que no te sorprendas si te digo que la dieta Ornish es una dieta muy baja en grasa, que no mantiene preocupación particular por la proteína y sólo está preocupada por el consumo de vegetales hasta el punto de que suele proponerse como una dieta vegetariana. En efecto, la dieta Ornish es una dieta perfectamente alta o muy alta en carbohidratos. El programa Ornish comprende ejercicio físico regular y meditación, cosas que me parecen estupendas, y es que mucho ejercicio y meditación vas a necesitar para contrarrestar los estragos de sus guías nutricionales.

Un cardiólogo con el que sí comparto las ideas esenciales en nutrición es el Dr William Davis. Sus intuiciones acerca de la importancia de lo que Clinton no ha hecho para evitar sus problemas coronarios son las mismas que las mías:

- Tomar aceite de pescado. O, si su médico es tan "avanzado" como para recomendarle tomar aceite de pescado, no consumir lo suficiente.

- Vitamina D. Es el más increíble hallazgo de salud en los últimos 50 años, incluyendo sus efectos en la reducción del riesgo cardiovascular. A no ser que Clinton corra desnudo bajo el sol tropical, es deficiente en vitamina D. Una dosis típica para un hombre de su tamaño son 8000 UI diarias.
- Consumir una dieta realmente saludable para el corazón. Apuesto que el doctor de Clinton sigue el consejo de una dieta prudente baja en grasa -ésta que causa problemas cardiovasculares-. A juzgar por la silueta de Clinton (grasa corporal central), es virtualmente cierto que tiene un patrón de partículas LDL pequeñas, el tipo de patrón que se agrava con los granos y cereales y mejora con su eliminación.

- Asegurarse de que las causas ocultas son tratadas. Aparte del LDL de pequeño tamaño, la lipoproteína (a) es otro candidato. La Lp (a) tiende a darse en personas con una inteligencia superior a la media, y creo que Clinton entra en este grupo. No me sorprendería una combinación de patrón lipoproteína (a) agravado con presencia de particulas pequeñas de LDL.

- Controlar la glucosa postprandial o después de las comidas. La glucosa postprandial es un gran estimulante del crecimiento de la placa arterioesclerótica.

- Normalización tiroidea. Puede resultar tan simple como tomar yodo; podría suponer un esfuerzo mayor, como consumir T3. La normalizacion tiroidea es un modo sencillo de reducir sustancialmente el riesgo coronario y reducir o frenar el crecimiento de placa coronaria.
Bill Clinton debería cambiar no ya de dieta, sino de consejero nutricional.

30 comentarios:

Dazed dijo...

Hola David, por favor, podrías comentar algo más sobre el siguiente punto:

“Aparte del LDL de pequeño tamaño, la lipoproteína (a) es otro candidato. La Lp (a) tiende a darse en personas con una inteligencia superior a la media (…)”

inesitas dijo...

Muchas gracias David por contestarme tan pronto.No me expliqué bien evidentemente,ya sé que el CLA no da energía,y todo eso, junto con todos sus beneficicios, lo sé gracias a tus explicaciones argumentadas científicamente.Me refería que al perder peso me siento más ágil,y al sentirme sin esa sensación de hinchazón,que lleva agobiándome 5 años,también me da más vitalidad,y junto al otro suplemento pues buena combinación.En resumen,y perdona tanto rollo,sólo decir que siempre hago la misma dieta desde hace muchos años y es la primera vez que me encuentro tan bien.Respecto a lo del omega 3,ya lo había contemplado, pero ahora mismo no puedo permitírmelo,así que DAVID,¿crees que para paliar "esos efectos" bastaría con ingerir más alimentos que lo contiene?.MUCHISIMAS GRACIAS.

Ah ,haciendo referencia al artículo de hoy SOBRE LA VITAMINA D Y OTROS SUPLEMENTOS..., ahí va un apunte patético de la última traumatóloga que me "miró",(si,eso es lo único que hizo):"NO conozco esos "medicamentos",sólo conozco los de la Seguridad social,así que ya sabe si no quiere tomarse los míos haga natación u operese".
Saludos.

Dazed dijo...

David, has oído hablar del sacha inchi, que dicen que es el producto con la más alta concentración de omega 3?

Anónimo dijo...

En la entrada anterior...

Dices por un lado:
"esta ley prevee que se envíen obligatoriamente a la FDA todo tipo de reacciones de los consumidores de cualesquiera suplementos y, esto es la novedad, incluso aunque no sean graves o serios en ningún sentido, lo cual evidentemente acaba reportando efectos casuales, que no causales"

¡Vaya! ¡exactamente igual que los medicamentos!

Y por otro:

"cada vez los pacientes están rechazando más el consumo de medicamentos y optan en su lugar por suplementos más baratos y sin apenas efectos secundarios"

Pues si tan buenos son los suplementos, que se les apliquen las mismas condiciones que a los medicamentos, eso sería lo justo desde el punto de vista de la ley del mercado, ¿no?

No me da ninguna pena que los "pobrecitos" laboratorios farmacéuticos pierdan dinero por culpa de las regulaciones, pero tampoco me dan ninguna pena los fabricantes de suplementos. Y la "F" de FDA viene de Food = alimentos, así que lo normal es que regulen su uso y comercialización, prohíban publicidades engañosas y adviertan de los posibles problemas.

Y respecto a que "los ciudadanos no son idiotas", tú más que nadie deberías ser consciente del poder del marketing y la publicidad, porque con los suplementos pasa igual que con las cremas inútiles con envase bonito y que se venden con palabras supuestamente técnicas y avaladas por "presuntos" estudios sin ningún valor científico o publicados en revistas de chichinabo.

Marta

Anónimo dijo...

Hola, estoy leyendo acerca de los beneficios del colágeno hidrolizado y quisiera sabe si realmente merece la pena tomarlo como suplemento para prevención de problemas en las articulaciones, ya que de vez en cuando me duelen las rodillas sin causa aparente. También quisiera saber si sus beneficios, ya de paso, se notan en la piel, cabello, etc.

Muchas gracias a quien pueda ayudarme.

Un saludo,

(Otra) Marta

angels dijo...

Buenos dias,gracias por la res`puesta de ayer David,
quisiera saber si este champu es igualmente " alcoholico " como la vitamina, es que no entiendo todos los terminos quimicos. y al igual que la piel , me preocupa el pelo
suelo utilizar esta marca de champu, pero ya no lo veo claro, y repasando los temas no encuentro nada de pelo y si lo hay no lo se ver

Gracias de antemano




Kerastase Nutritive Bain Satin 1 Shampoo

Text anglès original:
water, sodium laureth sulfate, sodium chloride, dimethicone, cocamidopropyl betaine, cyclodextrin, glycerin, ppg-5-ceteth-20, carbomer, sodium methylparaben, dmdm hydantoin, guar hydroxypropyltrimonium chloride, hycroxypopyltrimonium hydrolyzed wheat protein, linalool, limonene, glyceryl linoleate, safflower glucosides, butylphenyl methylpropional, glyceryl oleate, citronellol, glyceryl linoleate, fragrance.

Anónimo dijo...

Hola.
En relación con la consulta que acaba de hacer Marta, del colágeno hidrolizado, me gustaría que también alguien me informara acerca de tomarla junto con el ácido hialurónico.
Por favor, si alguien sabe acerca de estos productos, que nos lo comente.

Gracias.

Raquel. Tenerife

angels dijo...

Ultima consulta capilar, de la casa Jason , seria un buen producto sin sls, ni alcohol

garcias y disculpa la insistencia, hace mas de un mes que lo lavo con mas frecuencia y tengo + picores y no son piojillos ni caspa
habitualmente tomo si, 1 vez al dia

Ingredientes:

Aqua -purified water-, lavandula angustifolia (lavanda), active aloe® barbadensis (10% polysaccharides) (gel de aloe vera active®), cocamidopropyl betaine, anthemis nobilis -chamomile- flower extract (extracto floral de manzanilla), calendula officinalis -marigold- flower extract* (extracto de caléndula), cocamidopropyl hydroxysultane, decyl glucoside, polyquaternium-7, equisetum arvense -horsetail- leaf extract* (extracto de cola de caballo), spirulina maxima extract (extracto de alga espirulina), panthenol (vitamina B5), sodium lauroamphoacetate, natural tocopherol (Vitamina E), ascorbic acid (vitamina C), triticum vulgare -hydrolyzed wheat protein- (hidrolizado de proteínas de trigo), 22 keratin amino acids, cyclopentasyloxane & dimeticone, glycerin vege (glicerina vegetal), retinyl palmitate (vitamina A), essential oil blend, chlorophyllin-copper complex, citric acid, citrus grandis -grapefruit- seed extract (extracto de semilla de pomelo), potassium sorbate, sodium benzoate.

*Certificado Orgánico USA
Active aloe® es una licencia de Aloecorp, Inc.

Biodegradable
No testado en animales.
Sin lauril/laureth sulfatos.
No contiene aromas artificiales.
Los ingredientes naturales y orgánicos pueden sufrir variaciones de color.

Adolfo David dijo...

Marta, no es cuestión de dinero de unos u otros, es de libertad del consumidor y libre competencia. Decir que los suplementos tienen también su marketing exagerado no creo que sea novedad, es algo que sucede en todos los sectores. Para eso estamos, para intentar discernir lo exagerado de lo cierto. No tengo problemas cuando la FDA hace su trabajo más o menos bien.

El Sacha Ichi es linolénico, igual que el Chía que incluye el nuevo suplemento del catálogo, está bien pero es de cadena corta, no larga como EPA DHA. Fijaos siempre en eso, es muy sencillo.

En la consideración de añadir más Omega 3, los alimentos son siempre una opción también.

Eulalia Sacristán dijo...

Pregunta: ¿qué tiene el agua micelar que limpia la piel? Es que no tengo ni idea, vamos y todas las noches me lo pregunto cuando me limpio la cara.

BERTA dijo...

Inesitas, que dieta sigues a parte del CLA? ¿Te sobraba mucho peso? Es que tengo entendido que a las personas que no le sobra mucho no les hace nada... Estoy interesada. Muchas gracias!

Anónimo dijo...

"no es cuestión de dinero de unos u otros, es de libertad del consumidor y libre competencia"

Exacto, eso es lo que yo he dicho, que para que la competencia sea libre tendrán que estar en igualdad de condiciones. Y si con los suplementos se puede prevenir o curar enfermedades, igual que con los medicamentos, habrá que someterlos a las mismas pruebas y exigirles lo mismo, como lo de la notificación de acontecimientos adversos y la experiencia postcomercialización.

Marta

Adolfo David dijo...

Es que los suplementos tienen prohibido referir en sus etiquetas que curan o previenen ningún tipo de enfermedad. Además la FDA está financiada por las farmacéuticas, hablaré de ello en otra ocasión. Creo Marta que no te has enterado de la DSSA ni del artículo, porque el control estricto de los suplementos ya existe.

inesitas dijo...

A Berta:
Verás básicamente la dieta consiste en no comer pan ,muy poco del integral y prohibidos:además de dulces,harinas ,condimentos,salsas...,arroz,legumbres,patatas,pasta,ciertas verduras,queso,apenas dos dedos de leche...;no es hipocalórica,sino más bien consiste en no mezclar el resto d los alimentos permitidos.Esta dieta es la única que a mi me ha funcionado .Lo que ocurre que despues de dos embarazos,los años y el estar sin poder hacer ejercicio hacen que ahora vaya muchísimo más lenta aún de lo habitual,por ello empecé con el Cla.Sí me sobran ahora mas de diez kilos,y se supone que el Cla ha de tomarse,mínimo seis meeses ,junto con dieta.Aún no he completado seis meses así que ya veré como va,pero es lo que he dicho antes mi estómago hinchado no me molesta tanto.Espero haberte ayudado.Un saludo y ánimo.

Anónimo dijo...

de donde te has sacado que la FDA está financiada por la industria farmaceutica? esque haces unas afirmaciones...
teresa

Adolfo David dijo...

Quizás deberías informarte mejor sobre los procesos de la FDA Teresa. No entiendo para qué me lo iba a inventar. ¿Por qué no miras los vínculos financieros y económicos de muchos de los miembros la FDA? Los conflictos de intereses de la FDA han sido objeto múltiples veces de debate en el Congreso americano. Como he dicho, hablaré de ello en un artículo. Veo que tendré que escribir aún más sobre la corrupción absoluta de la FDA
http://juventudbelleza.blogspot.com/search/label/Especial%20Ind.Farmac%C3%A9utica

Anónimo dijo...

Vuelvo a poner la consulta que hice ayer si tienes un minuta por favor David me ayudas.Se que no es el tema, pero no encuentro información en el blog y quería saber que opinas del ácido glicolico en este caso del glicoisdin.

Adolfo David dijo...

Es un producto recomendable de glicólico

Anónimo dijo...

Te agradezco tu respuesta, aunque un poco escueta.

Anónimo dijo...

David, por favor (o alguien que tenga experiencia al respecto), puedes comentar los beneficios del colágeno hidrolizado en articulaciones y a nivel general? Muchas gracias de nuevo.

Marta

Adolfo David dijo...

Estaba pensando si habría gente interesada en conseguir la fórmula anterior de Super Omega 3 de 2008-09 por un 25-30% menos del precio habitual.

Carmen M dijo...

David,

Y en que se diferencia la fórmula de la nueva?

Adolfo David dijo...

Es la que vendia hasta diciembre, la anterior, y tenía una estandarización de polifenoles de oliva al 0'7%, la nueva o de 2010 tiene una de 1'5%, es decir la anterior tenía la mitad de concentración de polifenoles de oliva.

Carmen M dijo...

La ofreceras igualmente en la web o tendría que ser por encargo?

Adolfo David dijo...

En el catálogo-web en marzo, lo decía simplemente para calibrar si hay o no interés, siempre me gusta ofrecer lo más avanzado pero en este caso creo que se daría la posibilidad de obtener un Omega 3 concentrado destilado de la mejor calidad a un precio más asequible para quien tiene menos posibilidades. Intentaré pues disponer de una pequeña cantidad limitada de esta fórmula anterior a la vez que sigue la última siempre.

Carmen M dijo...

Es de agradecer.

Un saludo

Anónimo dijo...

Mar95

Hola, A. David. Mira, quería preguntarte una cuestión sobre la inclusión del Piridoxamine en el Mitochondrial Energy. Es que acabo de ver que en Life Extensión lo han sustituído por el Fosfato del Pyridoxal 5 y, sin embargo, en el suplemento de tu catálogo sigue apareciendo. Podría deberse a que los lotes que vendieron antes del cambio lo siguen incluyendo y por eso figura en tu catálogo? Es que había pensado pedírtelo precisamente por el Piridoxamine porque creo haber leído que es bueno para la función renal, y si es así a mi madre le vendría bien. Ya me contestarás cuando puedas.

En cuanto al artículo de ayer quería comentar que, bajo mi punto de vista, lo que pretenden hacer con esta nueva ley es simple y llanamente constreñir la libertad individual de las personas. Es tan notorio que no deja lugar a dudas.

Gracias por todo. Un saludo.

Adolfo David dijo...

La fórmula con Pyridoxal 5 Phosphate la sacaré en marzo, creo que sólo me queda 1 Mitochondrial con piridoxamina, reformulado debido a la restricción que sufrió este nutriente

http://juventudbelleza.blogspot.com/2009/02/las-agencias-publicas-vuelven-anteponer.html

Anónimo dijo...

Mar95

A. David, muchas gracias por tu respuesta. Lo que voy a hacer ya es enviarte un e-mail (ya te lo comenté hace poco tiempo), para que nos orientes si los suplementos que queremos darle a mi madre son apropiados para ella por los problemas que tiene, ya que no sabemos si pueden ser acertados o no. Es por eso que estoy recopilando varias fórmulas que, en principio, pienso que le podrían ir bien, pero me da miedo hacerlo sin consultarte.

Por cierto, curioso y, sobre todo, premonitorio releer de nuevo tu anterior artículo. Fíjate que es más de lo mismo acerca de lo que quieren hacer ahora con esta nueva ley. Está claro que este tema ya lo llevan rumiando largo tiempo para ahora introducirlo directamente en el debate parlamentario. Es increíble hasta donde son capaces de llegar ciertos lobbies, pero más increíble todavía es que lo hagan con la ayuda de estamentos oficiales.

Un afectuoso saludo.

Anónimo dijo...

Buenas noches a todos.
Alguien ha mencionado algo sobre el colágeno hidrolizado en lo que respecta a las articulaciones...
Ignoro por completo el uso del colágeno hidrolizado para este fin, pero me parecía oportuno, ya que ha salido el término, compartir con vosotros un par de productos capilares y faciales con colágeno hidrolizado. Ambos pertenecen a los Laboratorios Vectem (los laboratorios que producen la famosa crema Xhekpon que no me cansaré de recomendar) y se llaman Xheken (es colágeno hidrolizado que se aplica en el último aclarado tras lavarse el cabello y/o en el rostro y escote antes del maquillaje -produce un efecto lifting inmejorable-) y el champú-gel Ponemo -el colágeno le proporciona al cabello muchísimo volumen y fortaleza-. En mi casa lo usamos desde hace años toda la familia y somos fieles por los resultados, que son magníficos.
Me encanta este blog, es fantástico seguir aprendiendo cada día.
Encarni